Compartir
Título
Resumen de tesis. La protección jurídica de la marca frente al uso como palabra clave en motores de búsqueda y plataformas de comercio electrónico
Otros títulos
La protección jurídica de la marca frente al uso como palabra clave en motores de búsqueda y plataformas de comercio electrónico
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
World Wide Web (Sistema de recuperación de la información)
Comercio electrónico
Marcas de comercio (Derecho comunitario)
Clasificación UNESCO
5605.08 Derecho Privado
5304.04 Comercio Exterior
Fecha de publicación
2020
Resumen
[ES]Creada en 1969 por ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), Internet es
la innovación tecnológica que revolucionó la forma de transmisión de la información y
comunicación entre los individuos, contribuyendo a la generación de un cambio en la
estructura y organización social a nivel mundial1
. MANUEL CASTELLS sostiene que
Internet es el mecanismo que ha permitido y potenciado el desarrollo de una sociedad global
conectada a través de redes (personales, corporativas, etc.) en todos los ámbitos de la vida
social y económica2
.
Este cambio tecnológico, aunado al desarrollo de la world wide web, ha generado una
transformación en el proceso de comunicación. Por un lado, los usuarios no solamente son
destinatarios de la información que circula por la Red, sino también son emisores o, en otras
palabras, proveedores de los contenidos que se ponen a disposición del público. De tal
manera que la comunicación no es unidireccional, sino multidireccional. Por otro, participan
nuevos actores, denominados prestadores de servicios en Internet (PSI), que usualmente
cumplen la función de facilitar la comunicación entre el emisor (proveedor de contenidos) y
el receptor (usuarios de Internet o Internautas). Estos PSI se encargan de proveer servicios
de acceso a la Red y transmisión, alojamiento, almacenamiento temporal, procesamiento y
publicación de la información. Debido a la labor de intermediación que cumplen, también
son conocidos como “intermediarios”.
La Directiva 2000/31/CE sobre comercio electrónico3
, remitiéndose a la Directiva
98/48/CE4
, utiliza la denominación “prestadores de servicios de la sociedad de la
información”, definiéndolos como las personas naturales o jurídicas que prestan un servicio
a distancia, a solicitud individual de un destinatario del servicio, utilizando equipos
electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos, normalmente a título oneroso. De
acuerdo con la Directiva 2000/31/CE, los servicios de la sociedad de la información se
clasifican en tres categorías: mera transmisión, memoria tampón o caching y alojamiento de
datos.
Los operadores de los motores de búsqueda que prestan servicios de publicidad pagada y las
plataformas de comercio electrónico pertenecen a esta última categoría (hosting o
alojamiento), dado que almacenan contenidos a solicitud de sus usuarios, los procesan y,
posteriormente, los transmiten a los internautas...
URI
DOI
10.14201/gredos.145309
Aparece en las colecciones