• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo GredosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Ver ítem 
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Studia Historica. Historia Contemporánea
    • Studia Historica. Historia Contemporánea, 2020, Vol. 38
    • Ver ítem
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Studia Historica. Historia Contemporánea
    • Studia Historica. Historia Contemporánea, 2020, Vol. 38
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Sobre el héroe como figura legitimadora de los valores de la ilustración. Estrategias de producción, cambios y desacuerdos
    Otros títulos
    Heroism as legitimation of Enlightenment values: Production strategies, changes and disagreements
    Autor(es)
    Soriano Muñoz, Nuria
    Palabras clave
    heroism
    Enlightenment
    homeland
    modernity
    masculinity
    heroísmo
    Ilustración
    nación
    modernidad
    masculinidad
    Fecha de publicación
    2020-12-15
    Editor
    Ediciones Universidad de Salamanca (España)
    Citación
    Studia Historica. Historia Contemporánea, 38 (2020)
    Resumen
    During the eighteenth century's periods of political insecurity, writers and rulers supported a whole series of arguments aimed at constructing civilizing heroes who are sacrificed for the benefit of the country, society and the «common good.» This article analyses the different strategies and forms through which an enlightened heroism proliferated in the second half of the century and that were in a constant process of being defined. After reviewing the historical coordinates and the debates within which the creation of new heroes unfolded, and without neglecting another type of heroism—that inherited from humanist culture—I will specifically focus on the conquistadores of the Americas, who were subjected to European intellectuals' critiques. Heroism worked as a propaganda instrument to establish a positive image of the country—one capable of binding collective and individual identities and, at the same time, of embodying the nation's modernity and progress. The hero allows us to understand eighteenth-century society's prevailing political values and controversies regarding masculinity and civilization, whose meanings were always far from singular or stable.
     
    En tiempos de inseguridad política, literatos y gobernantes apoyaron toda una serie de argumentos orientados a construir héroes civilizadores y sacrificados en beneficio de la patria, la sociedad y el «bien común». Este artículo analiza las variadas estrategias y formas, siempre en constante proceso de definición, con los que este heroísmo ilustrado proliferó en la segunda mitad del siglo. Después de pasar revista a las coordenadas históricas y a los debates en los que se desenvuelve la fabricación de nuevos héroes, sin dejar de lado otro tipo de heroísmo —heredado de la cultura humanista— me detendré específicamente en los conquistadores de América, sometidos a la crítica de los intelectuales europeos. El heroísmo funcionó como instrumento de propaganda para consolidar una imagen positiva de la patria, capaz de anudar identidades colectivas e individuales y encarnar al mismo tiempo la modernidad y el progreso de la nación. El héroe permite comprender los valores políticos y las controversias sobre la masculinidad y la civilización que imperaban en la sociedad del siglo XVIII, siempre alejados de un significado único y estable.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/146263
    ISSN
    0213-2087
    Aparece en las colecciones
    • Studia Historica. Historia Contemporánea, 2020, Vol. 38 [18]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Sobre_el_heroe_como_figura_legitimadora_.pdf
    Tamaño:
    185.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA