• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo GredosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Ver ítem 
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Revista ORL
    • ORL - 2021
    • ORL, Vol.12, n.1
    • Ver ítem
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Revista ORL
    • ORL - 2021
    • ORL, Vol.12, n.1
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Incidencia y factores de riesgo de las fístulas faringocutáneas tras laringectomía total. Revisión bibliográfica
    Otros títulos
    Incidence and risk factors of pharyngocutaneus fistula formation after total laryngectomy. Review
    Autor(es)
    Sanz-sánchez, Cristina Isabel
    Kraemer-baeza, Else
    Aguilar-conde, María Dolores
    Flores-carmona, Eva
    Cazorla-ramos, Oscar Emilio
    Palabras clave
    FPharyngocutaneous fistula
    incidence
    radiotherapy
    risk factors
    total laryngectomy
    postlaryngectomy complications.
    Fístula faringocutánea
    incidencia
    radioterapia
    factores de riesgo
    laringectomía total
    complicaciones tras laringectomía total
    Fecha de publicación
    2020-09-14
    Editor
    Ediciones Universidad de Salamanca (España)
    Citación
    Revista ORL, 12 (2021)
    Resumen
    Introduction and objective: The pharyngocutaneous fistula is a troublesome complication after total laryngectomy, increasing morbidity and mortality. We aimed to determine the incidence of pharyngocutaneus fistula after total laryngectomy and to define the possible predictors for pharyngocutaneus fistula formation. Method: We conducted a review of 31 articles with a total of 1100 patients, to evaluate the incidence of fistula in patients with total laryngectomy and risks factors involved. Results: The overall incidence of pharyngocutaneus fistula is 22,3%, and ranges from 3 to 65%. The review revealed that prior radiation treatment was the most common antecedent, following this associated comorbidity, hypoalbuminemia, anemia, and history of tracheotomy prior to laryngectomy. Discussion: Among the series studied, there is significant heterogeneity in the results, because although irradiated patients have a greater number of pharyngostomas, in some studies no relationship was found, which could explain the association with other risk factors. Conclusions: The incidence of pharyngocutaneus fistula is very variable and there are a large number of risk factors involved, the most frequent is radiotherapy associated or not with chemotherapy.
     
    Introducción y objetivo: La fístula faringocutánea tras la laringectomía total es una complicación que conlleva un incremento de la morbilidad y mortalidad. Realizamos una revisión con el objetivo de identificar los factores que implican un aumento de su incidencia. Método: Se realizó una revisión de 31 artículos con un total 1100 pacientes con esta complicación, recogiéndose su incidencia del total de laringectomías totales realizadas, así como los factores de riesgo asociados a su aparición. Resultados: La incidencia de esta complicación se estima en un 22,3% con un rango que oscila de un 3 al 65% entre todas las series incluidas en la revisión. De la totalidad de factores de riesgo implicados, el que aparece con mayor frecuencia es la radioterapia preoperatoria, seguida de la comorbilidad asociada, hipoalbuminemia, anemia y antecedentes de traqueotomía previa a la laringectomía. Discusión: Los pacientes irradiados tienen mayor número de faringostomas. Aun así, según las series estudiadas, hay una heterogeneidad en los resultados pues en algunas no se encuentra relación, lo que podría explicarse por la asociación con otros factores de riesgo. Conclusiones: La incidencia en la formación de fístulas faringocutáneas es muy variable y existe un gran número de factores de riesgo implicados siendo el más frecuente la radioterapia asociada o no a quimioterapia.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/146534
    ISSN
    2444-7986
    Aparece en las colecciones
    • ORL, Vol.12, n.1 [9]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Incidencia_y_factores_de_riesgo_de_las_f.pdf
    Tamaño:
    246.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA