Compartir
Título
La dieta mediterránea y el deterioro cognitivo
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Dieta mediterránea
Deterioro cognitivo
Demencia
Enfermedad de Alzheimer
Fecha de publicación
2021-06
Resumen
El deterioro cognitivo se caracteriza por una pérdida progresiva neuronal, produciéndose una disminución de las funciones cognitivas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera una prioridad de salud pública, debido a su creciente incidencia y evolución.
Este deterioro no tiene un tratamiento curativo y en la mayoría de pacientes se aplica un tratamiento preventivo y no farmacológico. Dando gran importancia a la reducción de los factores de riesgo mediante una alimentación saludable, ejercicio físico y cognitivo.
El objetivo de este trabajo es determinar si el consumo de la dieta mediterránea (DME) en personas sanas o con deterioro cognitivo instaurado, tiene un efecto beneficioso sobre el organismo, reduciendo el riesgo de padecer esta patología o retrasando su evolución.
Esta revisión bibliográfica ha analizado estudios en los que se valora la asociación y los beneficios entre estos dos conceptos. Los artículos analizados contaron con participantes sanos, con deterioro cognitivo y Enfermedad de Alzheimer (EA). Se seleccionaron 12 artículos, obtenidos a través de Pubmed, Google Scholar y Scopus.
En los resultados se ha podido observar una reducción y un retraso en la aparición de deterioro cognitivo, demencia y EA, debido a la disminución de factores de riesgo cardiovasculares y a los efectos antioxidantes y antiinflamatorios de esta dieta.
A pesar de obtener resultados favorables entre el consumo de la DME y el estado cognitivo de los participantes, algunos estudios no vieron relación entre ambos. Además, los investigadores coindicen en la necesidad de realizar más estudios para comprobar su eficacia.
URI
Aparece en las colecciones