Compartir
Título
Factores de riesgo y prevención en el síndrome de sobrecarga del cuidador
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Síndrome de sobrecarga del cuidador
Cuidador informal
Factores de riesgo
Cuidados de enfermería
Fecha de publicación
2021-06
Resumen
El síndrome de sobrecarga del cuidador es un problema de salud pública que afecta a nivel físico, psicológico, social y económico a un gran número de cuidadores hoy en día; repercutiendo negativamente también a su entorno y en especial a la
persona que dedican sus cuidados. OBJETIVO: Describir los posibles factores de riesgo asociados a la aparición del SSC en la literatura científica, con la finalidad de mejorar tanto su detección como su prevención precoz o desarrollo. METODOLOGÍA: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistémica basando la bibliografía en bases de datos científicos, bibliotecas electrónicas y revistas/libros sanitarios electrónicamente disponibles. RESULTADOS: Los factores de riesgo más relevantes en el SSC son los roles de género impuestos, las relaciones intrafamiliares, los recursos personales del cuidador, el grado de dependencia del enfermo, la relación enfermo-cuidador y las horas que este último invierte en el cuidado. El apoyo social, las asociaciones de personas dependientes y los programas de psicoeducación actúan como factores protectores ante la sobrecarga. El instrumento de detección precoz más usado es la Escala de Zarit. CONCLUSIONES: El papel de la enfermera en atención primaria es fundamental en la detección, prevención y seguimiento del síndrome de sobrecarga, siendo esencial conocer sus factores de riesgo para poder identificar, atender y ayudar a los cuidadores que lo necesiten mediante educación sanitaria.
URI
Aparece en las colecciones