Compartir
Título
Intervenciones de Fisioterapia en la marcha del adulto con deterioro cognitivo leve: revisión bibliográfica
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Deterioro cognitivo leve
Marcha
Ejercicio físico
Fisioterapia
Fecha de publicación
2021-07
Resumen
Para el 2050, más del 30% de la población en España será mayor de 65 años, por lo que debemos hacer un esfuerzo máximo en mantener sus capacidades funcionales el mayor tiempo posible.
La marcha juega un papel imprescindible en el mantenimiento de la autonomía y de la calidad de vida en los adultos mayores.
Cada vez más estudios señalan que el deterioro de la marcha y el declive de la función cognitiva están interrelacionados, siendo la causa de déficits en la movilidad que dan lugar a caídas y pérdida de independencia por las limitaciones de la marcha y el miedo a caer.
Hasta ahora el tratamiento fisioterápico se basaba en una visión biomecánica de la marcha, centrándose exclusivamente en intervenciones de ejercicio físico para mejorar la condición física y el equilibrio, pero estos avances, nos hacen plantearnos si otros tratamientos que incluyan trabajo cognitivo, serían más eficaces para mejorar la marcha y evitar caídas.
Objetivo: Valorar qué intervenciones fisioterápicas son más efectivas para tratar los trastornos de la marcha en el adulto con Deterioro Cognitivo Leve.
Conclusión: Las intervenciones de ejercicio físico aislado y de terapia combinada (ejercicio físico y trabajo cognitivo) resultan efectivas para tratar los trastornos de la marcha en el adulto con Deterioro Cognitivo Leve. No se encuentra evidencia más sólida a favor de ninguna de las intervenciones. Más estudios son necesarios. Sería conveniente disminuir la heterogeneidad de las variables.
URI
Aparece en las colecciones