Compartir
Título
Estudio prospectivo y controlado sobre el riesgo de osteopenia, osteoporosis y fractura ósea en pacientes con hiperprolactinemia iatrogénica por antipsicóticos
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Hiperprolactinemia iatrogénica
Osteopenia
Antipsicóticos hiperprolactinémicos
Degeneración ósea
Fecha de publicación
2021-11
Resumen
Se evaluará, de manera prospectiva y controlada, la relación entre la HPRLi crónica con la desmineralización ósea, comparando pacientes en tratamiento con APS hiperprolactinémicos y pacientes controles. Se incluye en la
desmineralización ósea alteraciones como la osteopenia, osteoporosis y riesgo de fractura espontánea.
Se reclutarán para el estudio 100 pacientes con HPRLi por APS moderada-severa (PRL> 50 ng/ml), y 200 pacientes control, 100 de los mismos con APS sin hiperprolactinemia y 100 restantes sin tratamiento APS. Por lo que, serán estudiados
300 pacientes divididos en 3 grupos y apareados por sexo, edad y estilos de vida.
Se recogerán variables tales como: DMO, determinada mediante densitometría y medición del riesgo de fractura, variables respecto al metabolismo óseo, Ca, P, PTH y vitamina D. Además, se recogerán datos respecto al estilo de vida (sedentarismo,
tabaquismo, exposición a luz solar), exploración física, talla y peso, además de parámetros analíticos que determinen la posible presencia de osteopenia u osteoporosis.
Para el análisis estadístico se utilizará el ANOVA y el Least Significant difference test al estudiar la relación entre variables cualitativas de más de dos categorías y variables cuantitativas. Se hará uso del análisis multivariante de la varianza o MANOVA para analizar los casos con más de una variable dependiente. En el caso del análisis de las variables cuantitativas, se realizará una correlación de Pearson o Sperman. Las diferencias en la asociación de las variables se analizarán mediante una regresión
logística.
URI
Aparece en las colecciones