• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo GredosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Ver ítem 
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • El Futuro del Pasado. Revista electrónica de Historia
    • El futuro del pasado, 2013, Vol. 4
    • Ver ítem
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • El Futuro del Pasado. Revista electrónica de Historia
    • El futuro del pasado, 2013, Vol. 4
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Luces y arquitectura en las iglesias coloniales de la Nueva España y del Perú
    Otros títulos
    Lights and Architecture in the Colonial Churches of New Spain and Peru
    Autor(es)
    Benfer, Robert A.
    Palabras clave
    Archaeoastronomy
    Spanish Colonial Churches
    Beams of Light
    arqueoastronomía
    iglesias coloniales españolas
    rayos de luz
    Fecha de publicación
    2013-05-30
    Editor
    Ediciones Universidad de Salamanca (España)
    Citación
    El Futuro del Pasado, 4 (2013)
    Resumen
    I present findings from study of Colonial Churches of New Spain and Perú that demonstrate the original architectects intent. The churchs were designed in such a manner that the play of lights, especially from dome windows, marked days of astronomical and ecclesiastical significance. General architectural orientations of churches varied with churchs in cities generally aligned to cardinal directions, especially east-west, while rural missions were often oriented towards solstices. City street plans often followed church orientations but not inevitably, and some Colonial city centers still reflect equinoctial or solsticial orientation. The knowledge of these phenomena was lost to present day clergy and laity until Rubén Mendoza rediscovered them in California missions (2005, 2009). This work extends the range of these phenomena from the Franciscan churches of California to the Dominican churches of México, Franciscan churches of Texas, and Dominican churches of Perú. The work presented here shows the design of the Colonial churches causes them to produce beams of light whose path could mark the equinox, solstice, or cross-quarter day (the day midway between the two).
     
    En esta investigación, les presento los resultados de un estudio sobre las iglesias coloniales de Nueva España y el Perú, que muestran cuál fue el propósito de los primeros arquitectos. Estas construcciones fueron diseñadas de tal manera que los haces de luz, especialmente los procedentes de las ventanas de la cúpula, marcasen días de gran importancia astronómica y eclesiástica. La orientación de las iglesias variaba según las ciudades (que generalmente estaban alineadas con los puntos cardinales, normalmente de Este a Oeste) mientras que las misiones rurales estaban orientadas normalmente hacia los solsticios. En muchas ocasiones, la planeación de las ciudades seguía la orientación de las iglesias –aunque hay excepciones–, y algunos centros coloniales todavía conservan una orientación equinoccial o solsticial.Hasta que Rubén Mendoza lo redescubrió en las misiones de California (2005, 2009), ni laicos y clérigos tenían noticia de este fenómeno. El trabajo que les presento aquí extiende su alcance desde las iglesias franciscanas de California hasta las de Texas de la misma orden, llegando también a las iglesias dominicas de México y Perú. Esta investigación muestra cómo el diseño de las iglesias coloniales está pensado para que la trayectoria de los rayos de luz marcara dentro de las iglesias el equinoccio, el solsticio y el día de cruce de cuartos (a mitad de camino entre los otros dos).
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/147991
    ISSN
    1989-9289
    Aparece en las colecciones
    • El futuro del pasado, 2013, Vol. 4 [37]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Luces_y_arquitectura_en_las_iglesias_col.pdf
    Tamaño:
    1.672Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA