• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo GredosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Ver ítem 
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • El Futuro del Pasado. Revista electrónica de Historia
    • El futuro del pasado, 2017, Vol. 8
    • Ver ítem
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • El Futuro del Pasado. Revista electrónica de Historia
    • El futuro del pasado, 2017, Vol. 8
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Aproximación a la desigualdad económica a través de fuentes fiscales bajomedievales: Valls (1378), Sevilla (1384) y Palma (1478)
    Otros títulos
    Approaching Economic Inequality through Late Medieval Tax Records: Valls (1378), Sevile (1384) and Palma (1478)
    Autor(es)
    Almenar Fernández, Luis
    Muñoz-caravaca, Guillermo Chismol
    Ruiz Domingo, Lledó
    Palabras clave
    economic inequality
    tax sources
    Iberia
    Later Middle Ages
    desigualdad económica
    fuentes fiscales
    Iberia
    Baja Edad Media
    Fecha de publicación
    2017-10-05
    Editor
    Ediciones Universidad de Salamanca (España)
    Citación
    El Futuro del Pasado, 8 (2017)
    Resumen
    Wealth inequality in pre-industrial societies is a newly reinvigorated topic in economic history. Late medieval historians, particularly those of Iberia, face the challenge to catch up with their early modern counterparts. This proves completely possible due to the existence of analytic methods already developed in economics, as well as tax sources based on patrimony estimates of tax-payers. With the aim of addressing such a topic, this essay analyses three cases coming from various late medieval Iberian populations: Valls (1378), Seville (1384) and Palma (1478). In the case of Valls and Sevile the evidence has been based on transcriptions of available material, while for Palma we have studied a original unpublised record. Part one poses the limits and possibilities of the usage of these sources for the study of inequality in the late medieval context. Part two explains the foundations of our methodology, which relies on the calculation of Gini coefficients and deciles-based wealth distribution, as applied to these sources. Finally, part three shows provisional evidence from the viewpoint of inequality between occupational groups, rural and urban populations and, in the end, men and women.
     
    El interés por la desigualdad en la riqueza entre las sociedades preindustriales se ha reavivado con fuerza en la historia económica. Los historiadores consagrados al período bajomedieval, y más concretamente de la Península ibérica, tienen por delante el reto de ponerse a la altura de sus compañeros modernistas. Algo posible gracias a la existencia de métodos de análisis ya desarrollados en la disciplina económica, y de fuentes fiscales basadas en una estimación del patrimonio de los contribuyentes. Con el fin de aproximar el tema, este trabajo analiza tres casos concretos, procedentes de diversas poblaciones peninsulares bajomedievales: Valls (1378), Sevilla (1384) y Palma (1478). En el caso de Valls y Sevilla, se ha recurrido a transcripciones o material ya publicado, mientras que para el caso de Palma se ha estudiado un registro original inédito. La primera parte plantea los límites y posibilidades del uso de estas fuentes para el estudio de la desigualdad en el contexto bajomedieval. La segunda explica los fundamentos de nuestra metodología, basada en el cálculo de coeficientes de Gini y el análisis de la distribución de la riqueza por deciles, aplicada a esta fuente concreta. La tercera y última parte muestra algunos resultados provisionales, fundamentalmente, desde la perspectiva de las desigualdades entre grupos sociales, entre poblaciones rurales y urbanas y, finalmente, entre hombres y mujeres.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/148112
    ISSN
    1989-9289
    Aparece en las colecciones
    • El futuro del pasado, 2017, Vol. 8 [23]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Aproximacion_a_la_desigualdad_economica_.pdf
    Tamaño:
    902.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA