Compartir
Título
Evaluación y tratamiento de Fisioterapia en los trastornos temporomandibulares
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Articulación temporomandibular
Trastorno temporomandibular
Fisioterapia
Fecha de publicación
2022-07
Resumen
La articulación temporomandibular (ATM) forma parte de una unidad morfofuncional conocida como sistema estomatognático (SE) y es la encargada de la masticación. Son muchos los factores que pueden provocar alteraciones y disfunciones en su biomecánica normal; algunos de ellos son los traumatismos, el estrés, alteraciones en la oclusión o ciertos hábitos como el bruxismo. Las alteraciones o disfunciones que afectan a la ATM se conocen con el nombre de trastorno temporomandibular (TTM), este concepto hace referencia a las alteraciones que ocurren en la propia articulación, en la musculatura relacionada
con ella y en las estructuras adyacentes. Son muy incapacitantes y afectan en gran medida a la calidad de vida de los pacientes que lo sufren.
Para ofrecer un tratamiento adecuado, preciso y eficaz es necesario una valoración exhaustiva, completa y detallada que permita establecer un diagnóstico exacto y preciso. Este tratamiento debe ser multidisciplinar y compete a médicos,
ortodoncistas, psicólogos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud su abordaje.
El tratamiento fisioterápico es imprescindible en el tratamiento global de los TTM, siendo su principal objetivo aliviar la sintomatología y mejorar la funcionalidad mediante técnicas de masaje, estiramiento, compresión, decoaptación, manipulación, entre otras, pudiendo destacar entre todas estas técnicas de fisioterapia la importancia del ejercicio terapéutico y la reeducación postural.
URI
Aparece en las colecciones