Compartir
Título
La inteligencia artificial en la gestión de los medicamentos: revisión sistemática de la literatura
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Inteligencia artificial
Aprendizaje automático
Aprendizaje profundo
Medicamentos
Clasificación UNESCO
32 Ciencias Médicas
Fecha de publicación
2022
Resumen
[ES] La inteligencia artificial y específicamente los algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje
profundo están siendo utilizados de forma creciente en cada una de las fases de la gestión de los
medicamentos. Este documento hace una revisión sistemática de la literatura publicada sobre el
tema en el periodo 2019-2022. El total de documentos encontrados inicialmente fue de 2358, de los
cuales se incluyeron 1212, se analizaron con mayor detalle 225 y se realizó un análisis del texto
completo de 17 documentos.
Los resultados indican mejora en la eficiencia de los procesos, especialmente en las fases de
descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos, y en las decisiones clínicas, especialmente
en prescripción y seguimiento al uso. Los procesos correspondientes a producción, comercialización,
distribución y dispensación tuvieron menor cantidad de documentos.
Los algoritmos de mayor uso son las redes neuronales y los bosques aleatorios. Sin embargo,
diferentes autores señalan que la elección de los algoritmos dependerá del resultado esperado y de
la cantidad y calidad de los datos disponibles.
Los desafíos para la implementación de la IA en medicamentos incluyen: Cantidad y calidad de los
datos, personal capacitado, equidad para su acceso, resistencia para su utilización y usos
responsables de la tecnología.
[EN] Artificial intelligence and specifically machine learning and deep learning algorithms are increasingly
being used in each of the phases of drug management. This document makes a systematic review
of the literature published on the subject in the period 2019-2022. The total number of documents
initially found was 2,358, of which 1,212 were included, 225 were analyzed in greater detail, and a
full text analysis of 17 documents was performed.
The results indicate improvement in the efficiency of the processes, especially in the phases of
discovery and development of new drugs, and in clinical decisions, especially in prescription and
monitoring of use. The processes corresponding to production, marketing, distribution and dispensing
had fewer documents.
The most widely used algorithms are neural networks and random forests. However, different authors
point out that the choice of algorithms will depend on the expected result and the quantity and quality
of the available data.
The challenges for the implementation of AI in medicines include Quantity and quality of data, trained
personnel, equitable access, resistance to its use and responsible uses of technology.
Descripción
Trabajo de Fin de Máster. Máster en estudios de la ciencia, la tecnología y la innovación. Curso académico 2021-2022
URI
Aparece en las colecciones