Compartir
Citas
Título
El viaje de la palabra ‘viaje’: apuntes sobre la historia de las palabras
Otros títulos
Enfoque actuales en investigación filológica
Autor(es)
Palabras clave
Historia de las palabras
Lexicografía
Metáfora
Historia de la lengua
Lexicología
Semántica
Diccionarios
Definición
Diacronía
Acepción
Corpus
Latín
Etimología
Literatura
Clasificación UNESCO
5705.03 Lexicografía
5705.04 Lexicología
Fecha de publicación
2022
Editor
Yeray González e Itziar Molina (eds.), Peter Lang
Resumen
Viaje y jornada son dos palabras procedentes del latín viaticum y diurnu que llegan al castellano medieval a través de romances interpuestos (francés, provenzal, catalán): viajes interiores de las palabras en el ámbito de las lenguas y de los dialectos herederos de Roma. En su origen, en sus etimologías están el espacio (via) y el tiempo (diurnu) -subsidiariamente también el movimiento- en una interrelación de significados que, como veremos en la documentación utilizada, ilustra eficazmente cómo funciona el cambio semántico, cómo cambia el significado de las palabras. El espacio recorrido en un día (jornada) y el lugar que se recorre pasan a ser un espacio recorrido sin límite de tiempo (jornada y viaje); pero también hay necesidades imprescindibles para trasladarse de lugar (viaje y el cultismo del que parte, viático). Por otra parte, tenemos el trabajo llevado a cabo en un día (jornada, aquí ya sin movimiento) por un jornalero que recibe un jornal. Con el auxilio de los textos (corpus académicos, sobre todo) y de los repertorios lexicográficos (fundamentalmente Nebrija, Autoridades y DLE), hago un esbozo de la interesante historia de estas dos palabras en español que, durante un tiempo, compartieron significado.
URI
ISBN
978-3-631-88497-3
ISSN
1436-1914
DOI
10.3726/b20495
Aparece en las colecciones