Compartir
Título
Reprovación de las supersticiones y hechizerías de Pedro Ciruelo (Salamanca, 1538). Edición, introducción y notas.
Autor(es)
Palabras clave
Religión
Literatura
Renacimiento
Anotaciones
Léxico
Universidad de Salamanca
Supersticiones
Clasificación UNESCO
5701.07 Lengua y Literatura
5506.13 Historia de la Literatura
Fecha de publicación
2003
Editor
Diputación Provincial de Salamanca
Resumen
Es la edición de un impreso de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca (BUS 23044). Fue un texto muy difundido en el siglo XVI de un humanista y profesor de Salamanca de gran fama en su tiempo (circuló el dicho “Saber más que el maestro Ciruelo). No es una edición crítica en sentido estricto (no hay estudio comparativo de ediciones, lo cual ya en el XVI no tiene demasiada trascendencia). A pesar de ello, es una edición con una amplia introducción de aspectos no sólo literarios (datos biográficos, estudio amplio del tema de las superticiones), sino -sobre todo- filológicos (la lengua de la obra en sus niveles fonético-gráfico, morfosintáctico, léxico y estilístico). En la aportación al estudio de la lengua renancentista, hay que señalar la aparición en el texto de dos palabras que son happax legomenon (así figuran en el CORDE): carvajuelo y descarvajuelo, términos referidos al pulgón (seguramente relacionado con el carballo gallego –‘roble’) Los criterios de transcripción se ciñen a la ortodoxia filológica: respecto estricto de lo gráfico en todos los rasgos que tienen relación con la fonología de aquel momento, desarrollo de abreviaturas y actualización de la acentuación y de la puntuación. La introducción tiene 37 páginas. Hay tres anexos: “Ediciones de la Reprovación” (3 págs.). “Los libros sobre la magia en España” (3 págs.) y “Supersticiones y mancias” (16 págs.) y “Prohibición de ejercer al arte de Astrología…” (8 págs.). El texto forma parte del CORDE (dentro del proyecto de codificación electrónica de textos para el Corpus diacrónico).
URI
ISBN
84-7797-200-1
Aparece en las colecciones