Compartir
Título
Las anotaciones léxicas en las ediciones de textos áureos: a propósito del ‘Espejo del Pecador’ (1553) de fray Juan de Dueñas
Otros títulos
Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO, 1996)
Autor(es)
Palabras clave
edición de textos
historia de la lengua
lexicología
semántica
diccionarios
diacronía
acepción
latín
etimología
literatura
Clasificación UNESCO
5705.04 Lexicología
5506.13 Historia de la Literatura
5701.07 Lengua y Literatura
Fecha de publicación
1998
Editor
Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares
Resumen
Las notas a pie de página constituyen un problema que cada editor resuelve en función, sobre todo, del tipo de destinatario de la edición, pero también de su propia formación académica y cultural. En cualquier caso, la nota a pie de página debe ser un
intento de iluminar lugares oscuros o en penumbra para el lector (lo que, en muchas ocasiones, supone que también han sido antes puntos problemáticos para el editor). Por mi parte, comentaré algunos aspectos sobre las notas léxicas que aparecen en
ediciones de textos del XVI y XVII; y, sobre todo, me referiré a algunos problemas que he tenido que resolver en la anotación léxica del Espejo de pecadores de fray Juan de Dueñas, obra ascética de mediados del XVI.
.
URI
ISSN
84-8138-265-5
Aparece en las colecciones