Compartir
Título
“La animalización de los objetos: historias del cambio semántico”, en Léxico, historia y diccionarios / coord. por María del Pilar Garcés Gómez, pp. 207-230 .
Autor(es)
Palabras clave
Lexicografía
Metáfora
Objetos historia de la lengua
Lexicología
Semántica
Diccionarios
Definición
Diacronía
Acepción
Corpus
Tecnicismos
Latín
Etimología
Literatura
Zoología
Clasificación UNESCO
5705.03 Lexicografía
5705.04 Lexicología
Fecha de publicación
2014
Editor
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Resumen
Hoy, después de los muchos trabajos que nos ha deparado la lingüística cognitiva (Lakoff y Johnson 1986), estamos de acuerdo en que la metáfora es mucho más que la reina de las flguras retóricas, como nos habían enseñado en los años setenta. El procedimiento metafórico es, sobre todo, una manera de conocer y de organizar la realidad, un procedimiento que establece relaciones entre los objetos (acciones, eventos) para «aprehenderlos» mejor, para -por aproximación- «comprenderlos» mejor. La bibliografla sobre la metáfora es inmensa, abrumadora. Y parece que no se puede añadir mucho más a lo que se ha escrito. Pero, aunque parezca atrevido, creo que es necesario acudir al momento de la historia de las palabras en el que se documenta el cambio de referencia y es interesante estudiar los mecanismos y el entorno textual y cultural que permite el alumbramiento de un nuevo signiflcado.
Y eso es lo que voy a desarrollar en este trabajo: el nacimiento en nuestra lengua de algunas de las metáforas que tienen como finalidad la denominación de diferentes tipos de objetos desde el punto de partida de los nombres de animales. Es decir, nos vamos a sumergir en el bestiario metafórico de la lengua española, que dispone ya de algunos estudios sincrónicos, pero al que le falta una visión diacrónica que explique las circunstancias de su nacimiento y de su evolución. A través de la información de los diccionarios y de algunos textos {los corpora académicos), voy a explicar el movimiento semántico que supone el cambio de referencia en los nombres de animales aplicados a objetos.
URI
ISBN
978-84-9749-611-7
Aparece en las colecciones