Compartir
Título
"Soria en la poesía de Dionisio Ridruejo (Entre la adolescencia y la madurez"·
Autor(es)
Palabras clave
Ridruejo
Soria
Poesía
Clasificación UNESCO
57 Lingüística
Fecha de publicación
1995
Resumen
Soria forma parte importante de la geografía poética española (1). Bécquer, Machado o Gerardo Diego la han convertido en marco a través del cual han mirado al mundo y a sus gentes para volcar en palabras su particular recreación. Ellos son los poetas que, en mayor o menor medida, han proyectado sus calles, las riberas del Duero, sus campos y sus montañas en el universo de la palabra estéticamente creadora.
Dionisio Ridruejo dedica algunos poemas (2) de su vasta producción a la ciudad (los dos sonetos adolescentes -"Soria"- que reproducimos, "Soria lejana"), a sus alrededores ("San Juan de Duero", "A una columna sola en el llano" -Numancia-) y a la provincia ("Tierra de Soria", "Un paisaje de Soria", "Urbión", "Visión de Medinaceli"), especialmente al Burgo de Osma (el adolescente "Al Castillo de Osma" y el logradísimo "Como la nieve fluye..."): una ciudad antigua, piadosa y señorial, que le vio nacer y que ofreció al poeta sus primeras experiencias de una vida tan compleja en lo físico -frecuentes cambios de residencia, guerra, destierro-, como en lo ideológico -ese tránsito asombroso del falangismo a la más pura ortodoxia democrática.
URI
Aparece en las colecciones