Compartir
Título
“Nuevas palabras en la lengua del imperio (“un susurro de abejas que sonaba”, Curso superior de Filología. “Déste cuya ecelencia el mundo canta”.
Autor(es)
Palabras clave
Renacimiento
Garcilaso
cultismos
tecnicismos
Mitología
Clasificación UNESCO
57 Lingüística
Fecha de publicación
2007
Resumen
En este trabajo, voy a intentar contestar a esas preguntas y plantear cuestiones que afectan a la lengua del XVI y, sobre todo, a la lengua literaria. Me centraré en el léxico y, sobre todo, en las palabras que entonces eran palabras recién llegadas al acervo de la lengua, a los neologismos.
Trataré dos términos forenses que utilizó el Duque en las cartas que conservamos (motu proprio y subrepticio), un tecnicismo militar (bicoca) y, finalmente, cuatro palabras del ámbito poético, procedentes de la mitología, que a buen seguro leyó nuestro personaje en las obras de Boscán (tiaso) y Garcilaso (náyades, napeas, oreadas), o las oyó de su boca, quién sabe. Siete palabras neológicas, en la primera mitad del siglo, con las que recorreremos hechos y personajes del entorno del duque, y en las que analizaremos cómo entran y cómo se asimilan las palabras nuevas en esa maravillosa máquina de comunicación y de creación literaria que llamamos lengua.
URI
Aparece en las colecciones