• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo GredosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Ver ítem 
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Departamentos
    • Ciencias Sociales
    • Departamento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • Ver ítem
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Departamentos
    • Ciencias Sociales
    • Departamento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Incidencia del acoso escolar en alumnos de 4º y 6º de Educación Primaria en colegios de la ciudad de Vigo
    Autor(es)
    Muñoz Prieto, María del Mar
    Director(es)
    Serrano Pintado, IsabelAutoridad USAL
    Palabras clave
    Tesis y disertaciones académicas
    Universidad de Salamanca (España)
    Academic Dissertations
    Intimidación en las escuelas
    Bullying in schools
    Alumnos de Primaria
    Elementary students
    Vigo (Pontevedra, España)
    Vigo (Pontevedra, Spain)
    Colegios
    Schools
    Clasificación UNESCO
    6112 Estudio Psicológico de Temas Sociales
    Fecha de publicación
    2010
    Resumen
    [EN]The ultimate goal of this research is to analyze the situations of bullying in the levels of second and third cycle of primary education, the schools in Vigo (Pontevedra). In this sense, the overall objective is to analyze the incidence, characteristics and consequences of abuse in the given state. One issue that lately it is giving a great importance is whether children who are victims of bullying can manifest psychological harm, a result of this abusive situation. The Report of the Queen Sofia Center for the Study of Violence (2005) and analyzes the consequences suffered by victims, indicating that nervousness would be the consequence that affects the victims of a situation of harassment (55%), followed of sadness (50%) and loneliness (45%). X Cisneros Report (2006) also discusses these implications, highlighting the low self-esteem as a result it has a higher incidence (57.2%), followed by somatization (55.0%), posttraumatic stress syndrome ( 53.7%) and negative self-image (53.0%). Years earlier, Smith (1989) noted that the consequences of maltreatment were related to the loss of confidence and self-esteem and a lack of friends. Olweus added in 1993, the anxiety and insecurity. Following this line of work, look into the possible existence of possible psychological effects on tested students, it also becomes a key issue of analysis in this investigation.
     
    [ES]La finalidad última de esta investigación es analizar las situaciones de maltrato entre iguales en los niveles de segundo y tercer ciclo de educación primaria, de los centros educativos de Vigo (Pontevedra). En este sentido el objetivo general es analizar la incidencia, características y consecuencias del maltrato en la población indicada. Una cuestión a la que últimamente se le está dando una gran importancia es si los niños y niñas que son víctimas de acoso escolar pueden llegar a manifestar daños psicológicos, fruto de esa situación de maltrato. En el Informe del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia (2005) ya se analizan las consecuencias que sufren las víctimas, indicando que el nerviosismo sería la consecuencia que más afecta a las víctimas de una situación de acoso (55%), seguido de la tristeza (50%) y la soledad (45%). El Informe Cisneros X (2006) también analiza esas consecuencias, destacando la disminución de la autoestima como la consecuencia que tiene una mayor incidencia (57,2%), seguida de las somatizaciones (55,0%), el síndrome de estrés postraumático (53,7%) y la autoimagen negativa (53,0%). Años antes, Smith (1989) señalaba que las consecuencias del maltrato se relacionaban con la pérdida de confianza y de la autoestima, así como con la falta de amigos. Olweus añadía en 1993 la ansiedad e inseguridad. Siguiendo esta línea de trabajo, el indagar en la posible existencia de posibles secuelas psicológicas en los alumnos evaluados, se convierte también en un tema fundamental de análisis en la presente investigación.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/76544
    DOI
    10.14201/gredos.76544
    Aparece en las colecciones
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos [89]
    • TD. Ciencias sociales [1443]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    DPETP_Munoz_Prieto_MM_Incidencia_del_acoso.pdf
    Tamaño:
    4.075Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA