Compartir
Título
El imperio visible: la mirada experta y la imagen en las expediciones científicas de la Ilustración
Otros títulos
The Visible Empire: The Expert View and Images in the Scientific Expeditions of the Enlightenment
Autor(es)
Palabras clave
Historia
Literatura
Pensamiento
Arte
Ciencia
Siglo dieciocho
History
Literature
Thought and thinking
Arts. Science
Eighteenth century
Fecha de publicación
2008
Editor
Ediciones Universidad de Salamanca (España)
Citación
Cuadernos Dieciochistas, 9 (2008)
Resumen
This essay examines the Spanish natural history expeditions to Latin America in the late 18th Century —particularly the Real Expedición Botánica a Nueva Granada, directed by José Celestino Mutis— as an approach to an analysis of the importance of visual culture in European natural history, especially in imperial contexts. It explains the connections between economic botany and taxonomic botany, and highlights the role of visual epistemology in bringing them together. It proposes that the scientific expeditions constituted visualization projects that, through the circulation of images and collections, transformed locally rooted natures into global natures in motion. Este ensayo examina las expediciones españolas de Historia natural en Latinoamérica a fines del siglo XVIII —especialmente la Real Expedición Botánica a Nueva Granada, dirigida por José Celestino Mutis— como punto de partida para un análisis de la importancia de la cultura visual en la Historia natural europea, sobre todo en contextos imperiales. Explica las conexiones entre botánica económica y botánica taxonómica, y señala la epistemología visual como el nexo que las unió. Propone que las expediciones científicas constituyeron proyectos de visualización que, a través de la circulación de imágenes y colecciones, permitieron transformar naturalezas arraigadas y locales en naturalezas globales en movimiento.
URI
ISSN
1576-7914
Aparece en las colecciones