Aproximación al nivel de inclusión de la sostenibilidad en los curricula universitarios
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/23023ISSN: ISSN 1138-414X (edición papel)
ISSN: ISSN 1989-639X (edición electrónica)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Sostenibilidad curricular Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Formación integral Capacitar para la acción Metodología de aula Sustainability curriculum Higher Education Area Comprehensive trainin Training for action Classroom methodology
Fecha
2012Referencia bibliográfica
Azcárate, P.; Navarrete, A.; García, E. Aproximación al nivel de inclusión de la sostenibilidad en los curricula universitarios. Profesorado, 16(2): 105-119 (2012). [http://hdl.handle.net/10481/23023]
Patrocinador
Grupo FORCE (HUM-386). Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada.Resumen
La universidad juega un papel determinante en la formación integral de los individuos, es por ello
que tiene la obligación de incluir la sostenibilidad en sus curricula, con el fin de que los futuros
profesionales desarrollen su trabajo desde una perspectiva sostenible, que los conduzca a actuar
de manera responsable y comprometida con su entorno más directo. El proceso de
sostenibilización de la Universidad no es fácil y conlleva una profunda transformación del modelo
educativo. El reto consiste en encontrar la mejor forma para que sea eficaz, camino que debe
construir cada universidad. Teniendo en cuenta el contexto actual de convergencia europea, que
aboga una formación en base a competencias, parece un buen momento para iniciar el viaje.
Desde la universidad de Cádiz, pensamos que las propuestas metodológicas son una vía para
incluir criterios de sostenibilidad en las aulas. Esta investigación se centra en la metodología
empleada en las aulas de la Universidad de Cádiz, por docentes interesados en el ámbito de la
sostenibilidad curricular y analizar cómo se reflejan en estas prácticas criterios asociados a la
misma The university plays a role in the integral formation of individuals, which is why we have the
obligation to include sustainability in their curricula, so that future practitioners to develop their
work from a sustainability that lead them to act in a responsible and committed to its direct
environment. The process of sustainability University is not easy and involves a profound
transformation of the educational model. The challenge is to find the best way to be effective,
way to build each university. Given the current context of European convergence, which advocates
a competency-based training, it seems a good time to start the trip.
From the UCA, we think that the methodological proposals are a way to include sustainability
criteria in the classroom. This research focuses on the methodology used in the classrooms of the
University of Cadiz, for teachers interested in the field of sustainability curriculum and examine
how these practices are reflected in criteria associated with it.