Dimensionado de una instalación de energía solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria en la residencia geriátrica asistida "San Juan Grande"
![Thumbnail](/bitstream/handle/10498/17437/b37208627.pdf.jpg?sequence=10&isAllowed=y)
Identificadores
Files
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Morión Puerto, InmaculadaDate
2014-06-01Advisor
Gómez Molero, ÁndresDepartment
Ingeniería Química y Tecnología de AlimentosAbstract
El siguiente proyecto se centra en el estudio del dimensionado de una
instalación de energía solar térmica de baja temperatura para la producción
de agua caliente sanitaria en la residencia geriátrica asistida “San Juan
Grande” en Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz.
Es un edificio que fue construido en 2001, en su momento no estaba
la normativa actual por la que es obligatorio para todos los edificios de
nueva construcción implementar, en función de la zona climática y la
demanda, una cobertura mínima de ACS mediante energía solar.
El objetivo de este proyecto consiste en realizar el dimensionado
teórico del sistema de energía solar térmica necesario para el edificio, que
cumpla la normativa vigente en la actualidad, favorezca la viabilidad
económica y la reducción del impacto medioambiental.
Para llevar a cabo este dimensionamiento tendrá que realizarse
distintos tipos de estudios, alguno de ellos son por ejemplo: los cálculos de
las necesidades energéticas a aportar, la superficie necesaria de captación,
el estudio de las posibles pérdidas, la distancia entre colectores, etc.
Además se llevará a cabo un estudio económico para analizar la
rentabilidad de la inversión que supone la instalación. El dimensionamiento
deberá conseguir un equilibrio entre el ahorro energético y el coste
económico. Y ver si se conseguirá amortizar en un periodo de tiempo
razonable. Los criterios considerados a la hora de realizar el proyecto serán
optimizar el rendimiento de la instalación haciendo mínimas las pérdidas,
reducir al mínimo el impacto ambiental, conseguir una buena integración
arquitectónica y, teniendo en cuenta la seguridad de los equipos como es el
caso del acumulador por tratar con agua potable para el consumo humano,
cumplir con la normativa vigente.