• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Ciencias del Mar - TFG
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Ciencias del Mar - TFG
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cultivo de algas mediante sistema de cuerdas en la bahía de Cádiz.

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/18007

Files
Trabajo Fin de Grado (1.826Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Cara Ortega, Claudia Leticia
Date
2015-12-21
Advisor
Hernández Carrero, IgnacioAuthority UCA; Bermejo Lacida, RicardoAuthority UCA
Department
Biología
Abstract
Las macroalgas son un recurso económico importante y un elemento clave del ecosistema. En los últimos años, se ha producido una sobreexplotación del recurso por incremento de la demanda de la industria alimentaria y de los ficocoloides. Esto ha favorecido los cultivos con una doble finalidad: la explotación sostenible y el freno al impacto de su explotación en el ecosistema. En este contexto, el objetivo de este trabajo de fin de grado fue estudiar la viabilidad del cultivo de macroalgas en la bahía de Cádiz. Para ello se utilizaron tres especies de algas rojas: Gracilaria bursa-pastoris, Gracilariopsis longissima y Chondracanthus teedei. Las especies se cultivaron durante un año mediante un sistema de balsas. Las mayores tasas de crecimiento se obtuvieron para G. longissima en otoño (6,6%), C. teedei en invierno (2,7%), y para G. bursa-pastoris en primavera (3,67%). Los resultados del análisis del contenido interno de nitrógeno sugieren que durante el invierno las macroalgas estuvieron por encima de la cuota crítica de N que permitía el máximo crecimiento. Los resultados obtenidos sugieren que el cultivo de macroalgas en la bahía de Cádiz es viable. Sin embargo, las tasas de crecimiento obtenidas fueron en términos generales inferiores a las obtenidas en otras áreas geográficas. El desarrollo de esta actividad podría suponer un importante complemento económico para la actividad pesquera y marisquera tradicional de la bahía de Cádiz.
Subjects
cultivo; crecimiento; macroalgas; bahía de Cádiz
Collections
  • Grado en Ciencias del Mar - TFG [51]
  • Trabajos fin de grado Biología [36]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support