Los procesos de enseñanza–aprendizaje relacionados con el agua en el marco de las hipótesis de transición

Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
Teaching - learning processes related with the water in the context of transition hypothesis.
Date
2017Source
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias - 2017, 14 (1) - pp. 227-243Abstract
En el presente artículo aportamos una visión práctica del uso de las hipótesis de transición dentro del ámbito de la
Educación Ambiental. Concretamente ejemplificamos la utilidad de esta herramienta didáctica al desarrollar su
uso en el ámbito de la Educación Ambiental dentro de la temática del agua. Las hipótesis de transición permiten
dar coherencia al tratamiento de los problemas socioambientales asociados, facilita el manejo de los contenidos,
así como la inclusión de las ideas y concepciones de los participantes. In this paper we provide a practical approach of the use of transition scenarios in the field of environmental
education. We particularly show the usefulness of this teaching tool to develop their use in the field of
environmental education in water issues. The transition scenarios give coherence to the treatment of social and
environmental problems associated facilitates management of content as well as the inclusion of ideas and
conceptions of the participants.
Subjects
agua; educación ambiental; hipótesis de transición; investigación; water; environmental education; transition hypothesis; researchCollections
- REurEdC nº 1 (2017) [20]