• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La participación ciudadana en la conservación del Patrimonio.

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/23196

ISSN: 2341-4898

Files
12.pdf (6.516Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Muñoz Rey, YolandaAuthority UCA
Date
2017-03
Department
Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical
Source
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades 34, 2017, pp. 58-72
Abstract
El patrimonio histórico no es de nuestra propiedad. Es algo que hemos heredado de las sociedades pasadas y tenemos la obligación de conservarlo correctamente para las generaciones futuras. Esta idea, que nosotros hoy día asumimos de manera natural, es relativamente reciente. Desde el siglo XIX en el que surgió esta intención conservadora tal como la entendemos hoy, los agentes responsables de ello y los agentes concienciados o comprometidos con ello han evolucionado y cambiado según las circunstancias históricas. Esto ha caminado, de forma paralela también, a los conceptos de propiedad del Bien, de responsabilidad, de uso, y de las propias leyes creadas para protegerlo. Frente a la acción y responsabilidad de los propietarios del patrimonio, ya sean particulares privados o principalmente la administración pública, siempre han existido acciones de participación ciudadana con cierto nivel de conciencia, compromiso e interés por ayudar o implicarse de alguna manera en la conservación de ese patrimonio. El carácter y forma de esta participación también ha evolucionado a lo largo de los años al igual que lo hacían las circunstancias y necesidades. Actualmente vivimos un resurgimiento de esta actividad mediante asociaciones locales de participación ciudadana, cuya actividad se ha convertido en un fenómeno emergente necesaria de estudio, dada la intensa actividad que están desarrollando y los resultados exitosos sociales y de beneficio para el Patrimonio que están consiguiendo.
Subjects
ADIP; asociaciones locales; Bahía de Cádiz; Conservación del Patrimonio, corresponsabilidad; Patrimonio La Isla; participación ciudadana
Collections
  • Artículos Científicos [10189]
  • Articulos Científicos Did. E. Fis. [405]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support