Mecanismos de biosorción en la remediación de aguas contaminadas por Cr(VI) mediante el uso de subproductos vitivinícolas

Identificadores
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Sánchez Ponce, LorenaDate
2019-07-23Department
Química AnalíticaAbstract
En la búsqueda de procesos que permitan retirar metales pesados del medio acuático eficazmente y a bajo coste. El presente estudio se ha centrado en caracterizar y modelizar el proceso de biosorción de Cr(VI) en aguas contaminadas, utilizando la semilla de uva palomino fino (Vitis vinifera 'Palomino') como biosorbente, la cual se ha demostrado en estudios previos que es eficaz para este elemento.
Para establecer la afinidad de la biomasa por cationes o aniones en función de las características de la disolución, se ha estudiado el pH al cual su superficie tiene carga cero, obteniéndose un valor de 5,16. Se ha realizado también una comparación de la capacidad de biosorción de la biomasa con su contenido natural en aceites y grasas y sin grasas. En este caso se ha concluido que la capacidad de biosorción de la biomasa con el contenido en grasas es mayor que la de la biomasa a la que se le ha eliminado.
Se ha estudiado la cinética del proceso de biosorción, obteniendose un mejor ajuste al modelo cinético de pseudo-primer orden. Una vez alcanzado el equilibrio del proceso, este es descrito con un mejor ajuste por el modelo de isoterma de Freundlich.
Por último se llevó a cabo un estudio de la termodinámica del proceso, cuyos resultados indicaron que el proceso es endotérmico, tiende ligeramente al desorden, que se alcanza el equilibrio para todas las temperaturas estudiadas y que el mecanismos de sorción predominante es la fisisorción.