La información gramatical en los diccionarios de la RAE: revisión histórica de los verbos con complemento predicativo

Identificadores
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Cos Ruiz, Francisco Javier de
Date
2006-01-01Department
FilologíaSource
Campos Souto, M. y Pérez Pascual, J. I. (eds.), El Diccionario de la Real Academia Española: ayer y hoy, Anexos de Revista de Lexicografía (Vol. 1, págs. 55-67)Abstract
La presentación que vamos a hacer toma como elemento de análisis la información gramatical y sintáctica ofrecida en los diccionarios de la RAE, bien entendido que el punto central de la tesis que defenderemos puede hacerse extensivo a cualquier diccionario lingüístico monolingüe general de la lengua española. Concretamente, a partir de un corpus constituido por las "Novelas ejemplares" de Cervantes, nos fijamos en una serie de verbos que en los diccionarios comunes, sean los académicos, sean los comerciales, no aparecen referidos como atributivos en la anotación de la categoría, uso en el cual, dicho sea de paso, suelen ser desconocidos
Subjects
Lexicografía; RAE; Historiografía; Complemento predicativoCollections
- Artículos Científicos [9705]
- Articulos Científicos Filología [459]