COOPER@CCIÓN EDUCATIVA PARA EL EEES: Una experiencia de innovación docente en el ámbito de las Ciencias de la Educación

Identificadores
Files
Share
Metadata
Show full item recordDate
2010-10-28Advisor
García García, María del Carmen
Department
DidácticaAbstract
La cooperación educativa en Educación Superior adopta una especial relevancia cuando superamos la intencionalidad colaborativa de la colegialidad artificial para adentrarnos en el mundo de significados del desarrollo profesional y del ejercicio solidario, porque se erige en herramienta de transformación de las prácticas educativas, pero también de la cultura en la que ésta se desarrolla (Hargreaves, 1991, 1999; Pérez Gómez, 2004; Pujolàs, 2005). En una sociedad postmoderna fuertemente deshumanizada, apostar por la enseñanza y el aprendizaje de la cooperación como pensamiento práctico o como competencia compleja (Pérez Gómez, 2007, 2008) supone, en los nuevos grados de maestro-a, algo más que una opción romántica, o una apuesta crítica. Es contribuir a la selección cultural que suponen un curriculum -universitario- (Gimeno Sacristán, 1988) que, al fin y al cabo, es lo que supone el diseño y puesta en práctica de un plan de estudios. Es poner en acción dicho curriculum dotándolo de valores e ideología, ética, amor y compromiso (López Melero, 2005). En este contexto, en que el que dialogamos sobre reinventar la profesión docente, necesitamos el cuestionamiento de la formación inicial del profesorado que, respondiendo a un curriculum prescrito , ha forzado la presencia del aprendizaje cooperativo como competencia profesional. En nosotros y nosotras está decidir con qué sentido.
Subjects
aprendizaje cooperativo; innovación; investigación-acciónCollections
- Artículos Científicos [9780]
- Articulos Científicos Didáctica [384]