• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Asignación de horarios de clases universitarias mediante algoritmos evolutivos.

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/80
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Mejía Caballero, José María
    Fecha
    2009-07-15
    Resumen
    La asignación de horarios de clases en una Institución de Educación Superior es un problema complejo debido a la cantidad de restricciones que presenta y el criterio con el que se aplican. Encontrar una solución mediante un procedimiento de optimización metaheurítica al problema de asignación de horarios y salones, para el programa de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Guajira, a través de una técnica no tradicional llamada algoritmos evolutivos. Se encontraron soluciones muy buenas dentro del margen de error relativo, obtenidas de optimizar mediante el algoritmo evolutivo, principalmente. El tiempo computacional es sorprendentemente menor de 10 minutos, por lo cual esta alternativa puede resultar muy conveniente en la práctica. Para construir el algoritmo fue necesaria la formulación matemática del problema donde se definieron las restricciones obligatorias y deseables para nuestro propósito, así como las variables de decisión, criterio de optimización, entre otros. También se realizó la alternativa metaheurística donde se plasmó la representación del problema, así también se describieron los operadores genéticos, la función objetivo local, etc., y de ahí la puesta en marcha de la solución, definiendo todos los recursos necesarios, fue en este punto donde se decidió diseñar el software en Visual Basic con base de datos Access, herramienta que brinda facilidad para guardar gran cantidad de información.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial [95]
    84032706.pdf (1.342Mb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV