• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización de factores de riesgo y consecuencias asociadas a la presencia de Helicobacter pylori en pacientes sometidos a endoscopia, de 18 a 80 años, Hospital Universidad del Norte. Área metropolitana de Barranquilla. Primer semestre del 2019

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9088
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ballesteros Rivera, Yudi
    Cano Wilches, Beatriz
    Mendoza Fernández, Leyder
    Montero Ariza, Rossycela
    Ortega Hernández, María Camila
    Fecha
    2019
    Resumen
    Objetivo: Establecer la caracterización de factores de riesgo y consecuencias asociadas a la presencia de H.pylori en pacientes sometidos a endoscopia, de 18 a 80 años del Hospital Universidad del Norte en el primer semestre, 2019. Métodos: Estudio descriptivo transversal, con análisis de casos y controles. Se estudiaron variables sociodemográficas, antecedentes clínicos, del estilo de vida, hallazgos endoscópicos e histopatológicos. Se aplicó un cuestionario y se revisaron historias cl’nicas. Se utilizó Google forms, Excel y Epidat 4.2; se presentan resultados en tablas y se analizan con porcentajes, Odd Ratio e IC 95%, chi cuadrado y p. Resultados: 64,7% presentaron la bacteria, edad media 51,91 años ± 15,37. En la población positiva, sexo femenino 63.6% y el 45% de los pacientes con 39-59 años. Condimentos aumentan el riesgo 6 veces (p<0,05). Consumir alcohol (OR 2,07), fumar (OR 1,1), caries dental (OR 1,2) aumentan la probabilidad de tener la infección. Gastritis eritematosa en 45.5% fue el hallazgo endoscópico más frecuente, gastritis erosiva 27% (este mostró una mayor fuerza en la asociación) (OR 4,13). El hallazgo de gastritis crónica no atrófica fue el más relacionado sin significancia estadística. Conclusiones: El perfil de la población es femenino. La presencia de H.pylori fue m‡s frecuente entre 39 a 59 años. Los factores del estilo de vida más relacionados, el consumo de condimentos todos los días, alcohol, cigarrillo y caries dental. Gastritis eritematosa y la erosiva como hallazgos endoscópicos, gastritis crónica no atrófica en histopatología.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [298]
    139705.pdf (5.485Mb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV