Compartir
Título
El "Flos sanctorum con sus Ethimologías". El incunable, la "Compilación B" y la "Leyenda de los santos: "deudas, herencias, filiaciones
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Cita Bibliográfica
XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 20-24 de septiembre, 2005), León
Fecha
2005-09-24
Resumen
La trayectoria medieval y renacentista de los santorales castellanos se teje sobre un
complejo entramado de filiaciones. A día de hoy, apenas alcanzamos a vislumbrar los trazos
esenciales de ese auténtico laberinto textual. Y ello a pesar de que, ya hace veinte años, un
esclarecedor estudio de Walsh y Thompson mostrara la existencia de dos tradiciones diversas en
el itinerario del género: dos versiones castellanas de la Legenda aurea latina de Jacobo de
Vorágine, representadas por sendos conjuntos de manuscritos tardomedievales, y allí
denominadas Compilación A (o Gran Flos Sanctorum) y Compilación B. En aquel trabajo,
fundacional a tantos propósitos, se apuntaba también la estrecha vinculación existente entre la
primera de esas dos compilaciones y las versiones impresas del Flos Sanctorum corregido por
Pedro de la Vega, texto que aquí conoceremos bajo el nombre de Flos Sanctorum Renacentista
(1516-1580)
Materia
Palabras clave
Subtipo documental
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
URI
Aparece en las colecciones
Ficheros en el ítem
Tamaño:
12.67
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF