Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9884
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : La acción de protección, presupuestos de procedibilidad: un análisis desde los casos de destitución de servidores judiciales
Autor : Hidalgo Santamaría, Ana María
Director de Tesis: Masapanta Gallegos, Christian Rolando, dir.
Descriptores / Subjects : DESPIDOS DEL EMPLEO
JUECES
ACCIÓN DE PROTECCIÓN
GARANTÍAS JURISDICCIONALES
ECUADOR. CONSEJO DE LA JUDICATURA
RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
JUSTICIA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 122 p.
Cita Sugerida : Hidalgo Santamaría, Ana María. La acción de protección, presupuestos de procedibilidad: un análisis desde los casos de destitución de servidores judiciales. Quito, 2024, 122 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
Código: T-4333
Resumen / Abstract: El presente trabajo abordó las especificidades de la acción de protección cuando esta se presenta en contra de actos administrativos disciplinarios de destitución de jueces, en estos casos el juez constitucional en conocimiento de esta garantía a través de un procedimiento ágil, sencillo, sin mayores formalidades debe verificar la real existencia de violaciones a derechos constitucionales, tarea que parecería sencilla, pero que en la práctica no lo es, debido a que los insumos que tiene el juez constitucional son limitados, la principal carencia es que no es un juez especializado en materia disciplinaria. A este panorama además hay que agregarle que la entidad de quien emana el acto de destitución es el Pleno del Consejo de la Judicatura, órgano de gobierno y disciplina de la Función Judicial. El objetivo principal del presente trabajo fue encontrar los rasgos comunes de los casos de destitución de jueces, con el fin de dar una herramienta al Juez constitucional para identificar la real vulneración de derechos de forma ágil, para ello el primer capítulo trata de forma general la naturaleza de esta garantía jurisdiccional, concluyendo que tres serían las características a encontrar en el caso concreto: urgencia, violación evidente e intolerable del derecho y afectación a otros derechos. En el segundo capítulo se describe el diseño legal del régimen disciplinario de la Función Judicial, y, como este se desarrolla en garantía de la independencia judicial, aquí el análisis se concentra en la especificidad del derecho disciplinario para jueces, por último en el tercer capítulo se contrasta la vía constitucional con la vía legal, y, a través del análisis de dos casos presentados tanto ante la justicia constitucional y contencioso administrativa respecto de la destitución de jueces se analiza el razonamiento judicial que permite sostener que urge el fortalecimiento de la justicia contenciosa administrativa, jueces especializados que dan una respuesta completa en estos casos.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9884
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4333-MDE-Hidalgo-La accion.pdf988,44 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.