Diseño de una propuesta de cuadro de mando integral para el Fondo de Valorización del Municipio de Medellín

Resumen

This degree work is carried out with the fundamental purpose of understanding how to apply the balanced scorecard strategic model to a public entity, proposed by Kaplan and Norton, for which the Valuation Fund of the Municipality of Medellín was taken as a case study, because it has been a benchmark in Colombia in relation to the administrative management of the resources generated by the recovery charge; in addition, because at the time of the study it had with monetary resources of more than USD 30.000, giving it a representative size compared to the other decentralized entities of the Municipality of Medellín. In the first part of this research, the components of the information systems are analyzed, up to the management information systems, contextualizing the research carried out on the balanced scorecard methodology. In the second part, an understanding process of the administrative situation of the selected entity is made, and an analysis of the process operation model to identify its capabilities and key resources is carried out. Immediately after, the 2019 strategic plan is evaluated, to come up with a model for the balanced scorecard applied to a public sector organization in Colombia.

Descripción

Este trabajo de grado se desarrolló con el propósito fundamental de entender cómo aplicarle a una entidad pública el modelo estratégico del cuadro de mando integral, propuesto por Kaplan y Norton, para lo cual, se tomó como caso de estudio el Fondo de Valorización del Municipio de Medellín, debido a que este ha sido un referente en Colombia frente a la gestión administrativa de los recursos generados por cobro de valorización; además, porque en el momento de este estudio contaba con unos recursos monetarios de más de $100.000 millones, que le daban un tamaño representativo frente a las demás entidades descentralizadas del Municipio de Medellín. En la primera parte de este trabajo de investigación se analizan de los componentes de los sistemas de información, hasta llegar a los sistemas de información gerencial, y la investigación realizada se contextualiza en la metodología de cuadro de mando integral. En la segunda parte, se desarrolla un proceso de entendimiento de la situación administrativa de la Entidad seleccionada y se hace un análisis del Modelo de Operación por Procesos para identificar sus capacidades y recursos clave. A renglón seguido, se evalúa el plan estratégico del 2019, para llegar a plantear un modelo de cuadro de mando integral aplicado a una organización del sector público en Colombia.

Palabras clave

Estrategia financiera, Cuadro de mando integral, Cobro de contribución por valorización, Finanzas corporativas, Capacidades y recursos clave, Plan estratégico, Fondo de Valorización del Municipio de Medellín, Fonvalmed, Indicadores financieros sector público

Citación