Obtención de ácido eicosapentaenoico de alta pureza a partir de la microalga Phaeodactylum tricornutum mediante un proceso de tres etapas
Ficheros
Identificadores
Cartera de patentes: www.ual.es/patentes
URI: http://hdl.handle.net/10835/4398
URI: http://hdl.handle.net/10835/4398
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Molina Grima, Emilio



Fecha
2016-08-30Resumen
El ácido eicosapentaenoico (EPA), de alto interés para la salud humana, ha sido obtenido de la microalga Phaeodactylum tricornutum mediante un proceso de tres etapas: extracción de los ácidos grasos por saponificación directa de la biomasa húmeda; concentración de los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) por el método de la urea y purificación del EPA por cromatografía liquida de alta resolución (HPLC). La extracción de los ácidos grasos se ha llevado a cabo con koh-etanol (96% v/v) (1h, 60 c) extrayéndose el 90,9% del EPA presente en la biomasa. La relación urea/ácidos grasos ha sido 4:1 p/p, la temperatura de cristalización 28 c y se ha utilizado metanol como disolvente de la urea, obteniéndose un rendimiento del 78,6% en EPA. La purificación del EPA se ha realizado en una columna de 4,7 cm d.i. X 30 cm, fase inversa c18 y utilizando metanol-agua (1% ACH) 80:20 p:p como fase móvil; el 97,3% del EPA cargado en la columna se ha recuperado con una pureza del 95,8%. El rendimiento globa...
Palabra/s clave
Ácido eicosapentaenoico
Eicosapentaenoic acid
EPA