El paisaje vegetal de la Llanada Alavesa en la transición Bronce-Hierro. Estudio palinológico del yacimiento de Mendizabala
Ver/Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCFecha
2017Derechos
© Instituto Alavés de Arqueología
Publicado en
Estudios de arqueología alavesa Nº. 28, 2017, págs. 46-52
Editorial
Instituto Alavés de Arqueología
Resumen/Abstract
RESUMEN: Se presenta en este trabajo el estudio arqueopalinológico del yacimiento de Mendizabala (Vitoria-Gasteiz), situado cronológicamente en la transición entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Se trata de un yacimiento en llano, frente a la habitual posición en altura de los castros contemporáneos, que constituye al día de hoy la más antigua fundación de un núcleo poblacional en la actual ciudad de Vitoria. Sus resultados señalan la existencia de un paisaje intensamente antropizado, con importantes evidencias de deforestación, con dominio de los espacios abiertos ocupados por pastizales. Entre otras evidencias, se ha documentado la existencia de prácticas agrícolas y ganaderas, que contribuyeron a modelar el paisaje del sector central de la Llanada Alavesa.
ABSTRACT: In this work we present the archaeopalynological study of the archaeological site of Mendizabala (Vitoria-Gasteiz), dated in the transition from the Bronze Age to the Iron Age. The main results indicate the existence of a landscape with important evidence of anthropization, with deforestation and dominance of open areas occupied by pastures. Among other evidences, the diagram shows the existence of farming practices that helped shaping the landscape of the central area of the Alava Plain.
Colecciones a las que pertenece
- D17 Artículos [286]
- D17 Proyectos de investigación [98]