El ensayo audiovisual como informe de investigación en contextos educativos
Ver/Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/4888Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Ruiz López, JuliaFecha
2014-06-17Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Datos visuales
Audiovisual
Educación en Medios
Antropología audiovisual
Etnografía
Voz del alumnado
Visual data
Audiovisual
Media Education
Visual anthropology
Ethnography
Student voice
Resumen/Abstract
RESUMEN Este trabajo describe el proceso creativo de elaboración de un ensayo audiovisual y explora su valor como informe de una investigación educativa en curso. El objetivo principal de este trabajo es documentar un proyecto de I+D+i, explorando a su vez las posibilidades del uso de datos audiovisuales en el ámbito de la investigación educativa. Para ello, se ha documentado la experiencia desarrollada por los equipos mixtos de trabajo, compuestos por investigadores de la Universidad y de los centros educativos, durante el curso 2012/2013 en varios centros de Cantabria en las etapas de infantil y primaria. Este trabajo explora, por tanto, las posibilidades de la utilización de diferentes sistemas semióticos en la producción de resultados de investigación. Por un lado, se ha empleado el lenguaje verbal para relatar la experiencia de investigación individual para el desarrollo del ensayo mientras que, por el otro, se ha utilizado el audiovisual para narrar las principales características, retos, etc. del proyecto de investigación documentado.
ABSTRACT This paper describes the creative process of making an audiovisual essay and explores its value as an ongoing educational investigation report. The main objective of this paper is to document an R&D&I project, in turn exploring the possibilities of using audiovisual data in the field of educational research. To do this, the experience developed by mixed groups composed of researchers has been documented from the University and schools during the 2012/2013 academic year in several centers in Cantabria on stages of nursery and primary. This paper explores therefore the possibilities of the use of different semiotic systems in the production of research results. On one hand, we used the verbal language to relate the experience of individual research for the development of this essay while on the other, audiovisual has been used to narrate the main features, challenges, etc. of the documented research project.