Aportaciones del Modelo Dimensional del DSM-5 y del inventario PID-5, al diagnóstico y tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad. Aplicación en un Hospital de Día.
Autor/es
Torres Soto, Juan FranciscoFecha
2018Disciplina/s
PsicologíaMateria/s
Evaluación y Diagnóstico en PsicologíaMedida de la Personalidad
Psicología Clínica
Terapia de Grupo
Resumen
Los Trastornos de Personalidad y especialmente el Trastorno Límite de la Personalidad, tienen una alta prevalencia en salud mental, presentando con frecuencia otras patologías comórbidas y numerosos problemas psicosociales. Así se hace imprescindible su abordaje en la práctica clínica cotidiana. Para ello necesitamos modelos diagnósticos fiables y válidos, instrumentos adecuados para su evaluación, y tratamientos adaptados a las necesidades de estas personas.
En la introducción de la tesis, respecto al modelo diagnóstico, contextualizamos el Modelo Dimensional o de Rasgos, entre los principales modelos en Psicología de la Personalidad. Este modelo nos ofrece una alternativa diagnóstica al modelo categorial del Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-5 en su Sección II (American Psychiatric Association, 2014), del que revisamos las principales desventajas señaladas por diversos autores. Respecto la evaluación de los Trastornos de Personalidad, tras revisar los...