Are discourse comprehension and cognitive processes influenced by the type of language language (English and Spanish)? A cross-language study based on elaborative inferences generation
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2013, vol. 31, n. 1 ; p. 223-237Resumen:
El objetivo es determinar si los procesos de comprensión del discurso, en especial los diversos tipos de inferencias que se activan durante la lectura, están o no influidos por la lengua materna (inglés vs. español), tal y como apuntan algunas teorías sobre el relativismo lingüístico. En este estudio, consistente en una tarea de pensamiento en voz alta, participaron 20 estudiantes universitarios norteamericanos y 20 españoles. Los resultados obtenidos sugieren que la activación de inferencias no está restringida a las diferencias idiomáticas. Por el contrario, los datos apoyan la idea de que la activación de inferencias refleja un patrón universal en los procesos cognitivos.
El objetivo es determinar si los procesos de comprensión del discurso, en especial los diversos tipos de inferencias que se activan durante la lectura, están o no influidos por la lengua materna (inglés vs. español), tal y como apuntan algunas teorías sobre el relativismo lingüístico. En este estudio, consistente en una tarea de pensamiento en voz alta, participaron 20 estudiantes universitarios norteamericanos y 20 españoles. Los resultados obtenidos sugieren que la activación de inferencias no está restringida a las diferencias idiomáticas. Por el contrario, los datos apoyan la idea de que la activación de inferencias refleja un patrón universal en los procesos cognitivos.
Leer menosThe aim was to determine whether discourse comprehension processes, focusing on the type of inferences activated during reading, would be influenced by the language (English and Spanish) as supported by linguistic relativity theories. 20 U.S. and 20 Spanish undergraduates took part in this study using a think-aloud task. The results suggest that inference generation was not restricted by language differences. In contrast, these data support the idea that inference activation reflects a universal cognitive processes pattern.
The aim was to determine whether discourse comprehension processes, focusing on the type of inferences activated during reading, would be influenced by the language (English and Spanish) as supported by linguistic relativity theories. 20 U.S. and 20 Spanish undergraduates took part in this study using a think-aloud task. The results suggest that inference generation was not restricted by language differences. In contrast, these data support the idea that inference activation reflects a universal cognitive processes pattern.
Leer menos