Desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la docencia práctica en el área de Conocimiento de Fisiología Vegetal
Texto completo:
https://educar.uab.cat/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Educar. 2009, vol. 44 ; p. 59-65Resumen:
Se ha desarrollado un material multimedia y multiplataforma que cubre los contenidos necesarios para el estudio y la preparación de determinadas prácticas de laboratorio de la asignatura de Métodos y Técnicas en Biología Vegetal, que se imparten en el área de Conocimiento de Fisiología Vegetal de la licenciatura de Biología. Mediante este soporte audiovisual, se permite el seguimiento de los experimentos prácticos utilizando la secuenciación de los mismos a través de imágenes y textos que facilitan la comprensión de cada una de las etapas de que consta la práctica. La utilización de las nuevas TIC no implica apostar por la desaparición de la docencia tradicional, pero se hace necesaria integrarlas a ambas como nuevas herramientas que permitan al alumno interrelacionar los conocimientos teóricos con los experimentales o prácticos. El uso de estas nuevas herramientas pedagógicas permitirá afrontar con éxito el reto de la adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Se ha desarrollado un material multimedia y multiplataforma que cubre los contenidos necesarios para el estudio y la preparación de determinadas prácticas de laboratorio de la asignatura de Métodos y Técnicas en Biología Vegetal, que se imparten en el área de Conocimiento de Fisiología Vegetal de la licenciatura de Biología. Mediante este soporte audiovisual, se permite el seguimiento de los experimentos prácticos utilizando la secuenciación de los mismos a través de imágenes y textos que facilitan la comprensión de cada una de las etapas de que consta la práctica. La utilización de las nuevas TIC no implica apostar por la desaparición de la docencia tradicional, pero se hace necesaria integrarlas a ambas como nuevas herramientas que permitan al alumno interrelacionar los conocimientos teóricos con los experimentales o prácticos. El uso de estas nuevas herramientas pedagógicas permitirá afrontar con éxito el reto de la adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Leer menos