La publicidad y su modelo social anacrónico de la mujer
Texto completo:
http://www.juntadeandalucia.es/e ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Andalucía educativa. 2005, n. 51, octubre ; p. 34-36Resumen:
Se presenta la publicidad, como medio de comunicación privilegiado e influyente en una sociedad de consumo, que propone continuamente modelos de mujer que la reubican en uno u otro rol en función del tipo de negocio y de la firma promotora de cada campaña. Hay un empeño en asociar la identidad genérica de las mujeres al ámbito de lo privado, de lo familiar, de lo doméstico o afectivo. La publicidad parece ignorar los cambios reales que se han experimentado en la vida de una mayoría sustancial de mujeres y continúa atribuyéndoles pasividad, dependencia e irracionalidad, mientras que la identidad del hombre se relaciona con el ámbito de lo público y extra familiar, representando roles relacionados con la actividad, la independencia y la racionalidad. La responsabilidad que los medios de comunicación, y con ellos la publicidad, tienen en la no transmisión de estereotipos sexistas.
Se presenta la publicidad, como medio de comunicación privilegiado e influyente en una sociedad de consumo, que propone continuamente modelos de mujer que la reubican en uno u otro rol en función del tipo de negocio y de la firma promotora de cada campaña. Hay un empeño en asociar la identidad genérica de las mujeres al ámbito de lo privado, de lo familiar, de lo doméstico o afectivo. La publicidad parece ignorar los cambios reales que se han experimentado en la vida de una mayoría sustancial de mujeres y continúa atribuyéndoles pasividad, dependencia e irracionalidad, mientras que la identidad del hombre se relaciona con el ámbito de lo público y extra familiar, representando roles relacionados con la actividad, la independencia y la racionalidad. La responsabilidad que los medios de comunicación, y con ellos la publicidad, tienen en la no transmisión de estereotipos sexistas.
Leer menos