Predicción del disfrute en el ejercicio físico según la orientación disposicional y la motivación autodeterminada
Texto completo:
http://www.uhu.es/publicaciones/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2006Publicado en:
Análisis y modificación de conducta. 2006, v. 32, n. 146 ; p. 767-780Resumen:
El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de las orientaciones de meta disposicionales y la autodeterminación sobre el disfrute, en una muestra de practicantes de ejercicio físico con edades comprendidas entre los 16 y 58 años, así como examinar las diferencias en dichas variables en función del tiempo de práctica. Para ello se les administró las versiones traducidas al castellano de las escalas GOES y BREQ-2, y los ítems correspondientes al factor disfrute de la MPAM-R. Los resultados revelaron que la orientación a la tarea y la motivación autodeterminada predecían positivamente el disfrute en el ejercicio físico, mientras que la orientación al ego lo hacía de forma negativa, con un porcentaje total de varianza explicada del 63 por ciento. Además, se encontró una mayor orientación a la tarea, mayor autodeterminación y disfrute en los sujetos que más días practicaban.
El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de las orientaciones de meta disposicionales y la autodeterminación sobre el disfrute, en una muestra de practicantes de ejercicio físico con edades comprendidas entre los 16 y 58 años, así como examinar las diferencias en dichas variables en función del tiempo de práctica. Para ello se les administró las versiones traducidas al castellano de las escalas GOES y BREQ-2, y los ítems correspondientes al factor disfrute de la MPAM-R. Los resultados revelaron que la orientación a la tarea y la motivación autodeterminada predecían positivamente el disfrute en el ejercicio físico, mientras que la orientación al ego lo hacía de forma negativa, con un porcentaje total de varianza explicada del 63 por ciento. Además, se encontró una mayor orientación a la tarea, mayor autodeterminación y disfrute en los sujetos que más días practicaban.
Leer menos