El inevitable debate sobre la formación permanente del profesorado de secundaria
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
B / Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias. 2011, n. 224, abril ; p. 18-19Resumen:
La enseñanza en los centros de Secundaria se presenta con indefiniciones, problemas, retos y potencialidades abiertas. Una vez que se ha abandonado la posibilidad de una formación universitaria de calidad previa a la función docente, el último reducto es la mejora desde la voluntad individual y la planificación institucional de centros y equipos. La LOE recoge expresamente la formación permanente como derecho y obligación docentes. A pesar de ello, el gasto que se destina a este concepto es muy bajo frente al que el sector privado, empresarial e industrial destinan a la formación de personal. Entre los aspectos susceptibles de mejora se encuentran: los conocimientos y métodos de la ciencia y sus aspectos didácticos; la coordinación; orientación; tutoría; atención creativa y consciente a la diversidad; acciones formativas en torno a las TIC; lenguas extranjeras; investigación e innovación educativa.
La enseñanza en los centros de Secundaria se presenta con indefiniciones, problemas, retos y potencialidades abiertas. Una vez que se ha abandonado la posibilidad de una formación universitaria de calidad previa a la función docente, el último reducto es la mejora desde la voluntad individual y la planificación institucional de centros y equipos. La LOE recoge expresamente la formación permanente como derecho y obligación docentes. A pesar de ello, el gasto que se destina a este concepto es muy bajo frente al que el sector privado, empresarial e industrial destinan a la formación de personal. Entre los aspectos susceptibles de mejora se encuentran: los conocimientos y métodos de la ciencia y sus aspectos didácticos; la coordinación; orientación; tutoría; atención creativa y consciente a la diversidad; acciones formativas en torno a las TIC; lenguas extranjeras; investigación e innovación educativa.
Leer menos