Construcción de modelos jerárquicos en contextos aplicados
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/35 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Publicado en:
Psicothema. 2008, v. 20, n. 4 ; p. 830-838Resumen:
Los modelos lineales jerárquicos se han convertido en una herramienta muy popular para analizar datos que presentan una estructura jerarquizada. Esta metodología reconoce la estructura anidada de los datos y permiten obtener estimaciones insesgadas de las variaciones acaecidas en los distintos niveles de la jerarquía. El objetivo de este artículo es ilustrar la construcción de modelos jerárquicos en contextos transversales y longitudinales implicando tres y cuatro niveles, respectivamente. Para mostrar el proceso de modelado estadístico se evalúa la eficacia de un programa de intervención diseñado para incrementar el rendimiento matemático de estudiantes de Primaria. El ejemplo empleado se analiza con los paquetes estadísticos SAS y SPSS, cuya sintaxis se detalla convenientemente en el manuscrito.
Los modelos lineales jerárquicos se han convertido en una herramienta muy popular para analizar datos que presentan una estructura jerarquizada. Esta metodología reconoce la estructura anidada de los datos y permiten obtener estimaciones insesgadas de las variaciones acaecidas en los distintos niveles de la jerarquía. El objetivo de este artículo es ilustrar la construcción de modelos jerárquicos en contextos transversales y longitudinales implicando tres y cuatro niveles, respectivamente. Para mostrar el proceso de modelado estadístico se evalúa la eficacia de un programa de intervención diseñado para incrementar el rendimiento matemático de estudiantes de Primaria. El ejemplo empleado se analiza con los paquetes estadísticos SAS y SPSS, cuya sintaxis se detalla convenientemente en el manuscrito.
Leer menos