Metas académicas y vulnerabilidad al estrés en contextos académicos
Texto completo:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Aula abierta. 2008, v. 36, n. 1-2 ; p. 3-16Resumen:
En esta investigación hemos abordado la vinculación entre la orientación al dominio y la orientación al rendimiento, en sus vertientes de aproximación y de evitación, y el estrés académicos, considerando los estresores académicos o estímulos aversivos del ambiente educativo; la respuesta de estrés y las estrategias de afrontamiento. La muestra estaba compuesta por un total de 258 estudiantes universitarios, 228 mujeres y 30 hombres con edades comprendidas entre los 18 y 45 años, siendo la edad media de 21 años. Los resultados de este trabajo ponen de manifiesto que existen diferencias en las relaciones entre las diferentes orientaciones a metas y la percepción de estresores, la respuesta de estrés y las estrategias de afrontamiento. Concretamente, se ha constatado que hemos podido confirmar que son las metas de evitación del rendimiento las que mantienen una relación positiva tanto con la percepción de estresores como con los niveles autoinformados de malestar físico y psicológico. Por otra parte, nuestros resultados sugieren que la preocupación por evitar parecer ante los demás como poco competente puede reducir el empleo de estrategias de afrontamiento activo para el manejo de situaciones problemáticas.
En esta investigación hemos abordado la vinculación entre la orientación al dominio y la orientación al rendimiento, en sus vertientes de aproximación y de evitación, y el estrés académicos, considerando los estresores académicos o estímulos aversivos del ambiente educativo; la respuesta de estrés y las estrategias de afrontamiento. La muestra estaba compuesta por un total de 258 estudiantes universitarios, 228 mujeres y 30 hombres con edades comprendidas entre los 18 y 45 años, siendo la edad media de 21 años. Los resultados de este trabajo ponen de manifiesto que existen diferencias en las relaciones entre las diferentes orientaciones a metas y la percepción de estresores, la respuesta de estrés y las estrategias de afrontamiento. Concretamente, se ha constatado que hemos podido confirmar que son las metas de evitación del rendimiento las que mantienen una relación positiva tanto con la percepción de estresores como con los niveles autoinformados de malestar físico y psicológico. Por otra parte, nuestros resultados sugieren que la preocupación por evitar parecer ante los demás como poco competente puede reducir el empleo de estrategias de afrontamiento activo para el manejo de situaciones problemáticas.
Leer menos