Critical thinking as a self-regulatory process component in teaching and learning
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/37 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Psicothema. 2010, v. 22, n. 2 ; p. 284-292Resumen:
El pensamiento crítico, como un componente de autorregulación, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este artículo presenta un modelo teórico básico del pensamiento crítico y la autorregulación, en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje. El pensamiento crítico, derivado de la perspectiva de la psicología educativa, es un complejo proceso de reflexión que ayuda a las personas a ser más analíticas en su pensamiento y en su desarrollo profesional. La conceptuación en este informe sostiene que, ambas orientaciones teóricas (el pensamiento crítico y la autorregulación), operan en un sistema dinámico e interactivo de enseñanza y de aprendizaje. El argumento se basado en pruebas de investigación existentes y sugiere dos puntos importantes: (1) los actos de pensamiento crítico como otra estrategia cognitiva de autorregulación, que los estudiantes utilizan en su aprendizaje, y (2) el pensamiento crítico puede ser un producto de diversos antecedentes, tales como diferentes estrategias de auto-regulación.
El pensamiento crítico, como un componente de autorregulación, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este artículo presenta un modelo teórico básico del pensamiento crítico y la autorregulación, en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje. El pensamiento crítico, derivado de la perspectiva de la psicología educativa, es un complejo proceso de reflexión que ayuda a las personas a ser más analíticas en su pensamiento y en su desarrollo profesional. La conceptuación en este informe sostiene que, ambas orientaciones teóricas (el pensamiento crítico y la autorregulación), operan en un sistema dinámico e interactivo de enseñanza y de aprendizaje. El argumento se basado en pruebas de investigación existentes y sugiere dos puntos importantes: (1) los actos de pensamiento crítico como otra estrategia cognitiva de autorregulación, que los estudiantes utilizan en su aprendizaje, y (2) el pensamiento crítico puede ser un producto de diversos antecedentes, tales como diferentes estrategias de auto-regulación.
Leer menos