L'avaluació dels contexts residencials de menors : fonaments per a la seva redefinició
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2001Publicado en:
Educació i cultura : revista mallorquina de pedagogia. 2001, n. 14 ; p. 101-114Resumen:
Se revisan las principales aportaciones en relación con las funciones positivas que pueden asumir los centros residenciales así como en relación con la tipología de los casos que pueden permitir una intervención socioeducativa de carácter positivo. Se concluye que la acogida residencial en la actualidad se configura como un recurso positivo para un determinado grupo de menores, especialmente positiva para aquellos mayores de doce años puesto que pueden encontrar experiencias relacionadas con el grupo de iguales y con otras formas convivenciales que peudan actuar de forma positiva en relación con su educación y su desarrollo futuro. En este sentido cabe considerar la transición a la vida adulta como una posibilidad real derivada de una intervención continuada y no como un mal menor o el último recurso.
Se revisan las principales aportaciones en relación con las funciones positivas que pueden asumir los centros residenciales así como en relación con la tipología de los casos que pueden permitir una intervención socioeducativa de carácter positivo. Se concluye que la acogida residencial en la actualidad se configura como un recurso positivo para un determinado grupo de menores, especialmente positiva para aquellos mayores de doce años puesto que pueden encontrar experiencias relacionadas con el grupo de iguales y con otras formas convivenciales que peudan actuar de forma positiva en relación con su educación y su desarrollo futuro. En este sentido cabe considerar la transición a la vida adulta como una posibilidad real derivada de una intervención continuada y no como un mal menor o el último recurso.
Leer menos