Notes sobre els inicis de la pedagogia obrerista d'esquerres a Mallorca
Texto completo:
http://www.raco.cat/index.php/Ed ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1982Publicado en:
Educació i cultura : revista mallorquina de pedagogia. 1982, n. 3 ; p. 159-167Resumen:
Se comenta que en Mallorca no se presentó el movimiento anarquista en el ámbito educativo puesto que la ideología de Francesc Tomàs tuvo reducida significación y desde un primer momento se vio rechazado por los obreros, buscando consuelo y protección ideológica cerca del republicanismo del partido federalista y, en todo caso, adecuándose a las ideas socialistas ortodoxas. Ello no implica que en Mallorca no se encuentren experiencias de pedagogía obrerista de izquierdas mucho antes que en Menorca. Por el mismo motivo, y por el fracaso social de la burguesía, como demuestra la Escuela Mercantil de corte institucionalista, no se pueden observar escuelas de este tipo hacia el tránsito al siglo XX, puesto que el conservadurismo y la iglesia de las islas habían recobrado plenamente el control ideológico de la sociedad, al menos en materia educativa.
Se comenta que en Mallorca no se presentó el movimiento anarquista en el ámbito educativo puesto que la ideología de Francesc Tomàs tuvo reducida significación y desde un primer momento se vio rechazado por los obreros, buscando consuelo y protección ideológica cerca del republicanismo del partido federalista y, en todo caso, adecuándose a las ideas socialistas ortodoxas. Ello no implica que en Mallorca no se encuentren experiencias de pedagogía obrerista de izquierdas mucho antes que en Menorca. Por el mismo motivo, y por el fracaso social de la burguesía, como demuestra la Escuela Mercantil de corte institucionalista, no se pueden observar escuelas de este tipo hacia el tránsito al siglo XX, puesto que el conservadurismo y la iglesia de las islas habían recobrado plenamente el control ideológico de la sociedad, al menos en materia educativa.
Leer menos