El Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA) : una perspectiva general
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2006Publicado en:
Revista de educación. 2006, número extraordinario ; p. 45-74Resumen:
Se analiza desde una perspectiva general las características organizativas, los participantes, y la gestión y puesta en marcha del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) 2003. Asimismo, se describen las características técnicas: planificación y desarrollo de la prueba, el muestreo, traducción e idoneidad cultural del material, operaciones de campo, el control de la calidad, escalamiento y análisis de los datos, y presentación de los resultados. Se analizan las características de las matemáticas: competencia, contenido matemático sobre las ideas principales, y los procesos matemáticos sobre las competencias. Por último, se exponen algunas conclusiones relativas a las características contextuales y las relativas a la competencia matemática. Se exponen algunos resultados del informe PISA 2003 en España. Se recogen los datos estudiados en varias tablas.
Se analiza desde una perspectiva general las características organizativas, los participantes, y la gestión y puesta en marcha del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) 2003. Asimismo, se describen las características técnicas: planificación y desarrollo de la prueba, el muestreo, traducción e idoneidad cultural del material, operaciones de campo, el control de la calidad, escalamiento y análisis de los datos, y presentación de los resultados. Se analizan las características de las matemáticas: competencia, contenido matemático sobre las ideas principales, y los procesos matemáticos sobre las competencias. Por último, se exponen algunas conclusiones relativas a las características contextuales y las relativas a la competencia matemática. Se exponen algunos resultados del informe PISA 2003 en España. Se recogen los datos estudiados en varias tablas.
Leer menos