Globalidad y educación : nuevas perspectivas para el debate enseñanza pública-enseñanza privada en el marco de la sociedad de la información
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Publicado en:
Revista de educación. 2000, n. 322, mayo-agosto ; p. 189-210Resumen:
El debate educación pública-privada aún tiene vigencia en nuestro país. En la práctica ambas, educación pública y educación privada, son el modelo representativo de nuestra organización escolar, si bien desde el orden financiero, en su mayor parte, es pública. Más al margen de este debate, se impone como reto la necesidad de preparar a los ciudadanos para nuevos modelos sociales, los diseñados desde la sociedad digitalizada. Esta sociedad, presumiblemente, por su estructura desarrolle efectos niveladores socio-económicos; es la sociedad de la información, pues, la que exige respuestas de la organización escolar. Desde esta perspectiva el artículo realiza una serie de propuestas, algunas aparentemente paradógicas, y otras necesarias que exigen un riguroso debate.
El debate educación pública-privada aún tiene vigencia en nuestro país. En la práctica ambas, educación pública y educación privada, son el modelo representativo de nuestra organización escolar, si bien desde el orden financiero, en su mayor parte, es pública. Más al margen de este debate, se impone como reto la necesidad de preparar a los ciudadanos para nuevos modelos sociales, los diseñados desde la sociedad digitalizada. Esta sociedad, presumiblemente, por su estructura desarrolle efectos niveladores socio-económicos; es la sociedad de la información, pues, la que exige respuestas de la organización escolar. Desde esta perspectiva el artículo realiza una serie de propuestas, algunas aparentemente paradógicas, y otras necesarias que exigen un riguroso debate.
Leer menos