Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

IKTeroak : flujo de pensamiento y conocimiento para la formación continua en TIC de la comunidad educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79373
Texto completo:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...
Ver/Abrir
00820103009650.pdf (737.5Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gutiérrez Martín, Alfonso; Palacios Picos, Andrés; Torrego Egido, Luis
Fecha:
2010
Publicado en:
Revista de educación. 2010, n. 352, mayo-agosto ; p. 203-215
Resumen:

Se ha escrito bastante sobre los profesores innovadores; profesores que se mantienen a la vanguardia del panorama en tecnología educativa y que son abanderados de la innovación pedagógica. Se presenta una iniciativa innovadora en tanto en cuanto, mediante el blog IKTeroak, algunos de esos pioneros están compartiendo sus conocimientos y reflexiones en aras de promover la formación continua en TIC de las personas pertenecientes a diferentes estamentos de su centro, así como de la comunidad educativa en un sentido amplio. Más allá de la simplicidad técnica que las herramientas de la web 2.0 ponen a disposición de los usuarios, acciones concretas, equivalentes a la creación de un blog como IKTeroak, pueden desencadenar revisiones profundas del diálogo que se establece entre la teoría y la práctica educativa, los roles de sus promotores y su comunidad, la filosofía subyacente y el modelo tecnológico por el que se toma partido. En cualquier caso, estas reflexiones, los cambios, no suelen darse de forma inmediata, y mucho menos homogénea. Responden a un proceso de ida y vuelta continua, en la que intervienen complejos factores interconectados que resultan determinantes en el desarrollo, la orientación de las actuaciones, y que muchas veces pasan desapercibidos. Por eso es importante analizar cómo se establece el flujo de pensamiento y conocimiento con la comunidad, y cómo los percibe ésta. Partiendo de la consideración de que las pequeñas acciones son cruciales para abrir cauces hacia grandes transformaciones, el análisis se centra en el blog IKTeroak, describiendo los fundamentos teóricos, los motores y el contexto del blog, analizando su evolución y los perfiles de las personas que han ido interactuando en él, sus roles.

Se ha escrito bastante sobre los profesores innovadores; profesores que se mantienen a la vanguardia del panorama en tecnología educativa y que son abanderados de la innovación pedagógica. Se presenta una iniciativa innovadora en tanto en cuanto, mediante el blog IKTeroak, algunos de esos pioneros están compartiendo sus conocimientos y reflexiones en aras de promover la formación continua en TIC de las personas pertenecientes a diferentes estamentos de su centro, así como de la comunidad educativa en un sentido amplio. Más allá de la simplicidad técnica que las herramientas de la web 2.0 ponen a disposición de los usuarios, acciones concretas, equivalentes a la creación de un blog como IKTeroak, pueden desencadenar revisiones profundas del diálogo que se establece entre la teoría y la práctica educativa, los roles de sus promotores y su comunidad, la filosofía subyacente y el modelo tecnológico por el que se toma partido. En cualquier caso, estas reflexiones, los cambios, no suelen darse de forma inmediata, y mucho menos homogénea. Responden a un proceso de ida y vuelta continua, en la que intervienen complejos factores interconectados que resultan determinantes en el desarrollo, la orientación de las actuaciones, y que muchas veces pasan desapercibidos. Por eso es importante analizar cómo se establece el flujo de pensamiento y conocimiento con la comunidad, y cómo los percibe ésta. Partiendo de la consideración de que las pequeñas acciones son cruciales para abrir cauces hacia grandes transformaciones, el análisis se centra en el blog IKTeroak, describiendo los fundamentos teóricos, los motores y el contexto del blog, analizando su evolución y los perfiles de las personas que han ido interactuando en él, sus roles.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; tecnología de la educación; tecnología de la información; formación continua
Otras Materias:
Web 2.0
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.