Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Arquitecturas emocionales en Inteligencia Artificial : una propuesta unificadora

URI:
http://hdl.handle.net/11162/81129
Texto completo:
http://campus.usal.es/~teoriaedu ...
Ver/Abrir
00820113012047.pdf (233.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Bedia, Manuel
Fecha:
2006
Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2006, v. 7, n. 2, diciembre ; p. 156-168
Resumen:

Las emociones pueden ser entendidas de diferentes modos dependiendo de las disciplinas desde las que se desee estudiarlas (neurofisiología, filosofía, etc.). En Inteligencia Artificial el aspecto que interesa del estudio de las emociones es el de buscar qué tipos de requisitos estructurales son satisfechos por los estados emocionales y qué mecanismos funcionales subyacen a los procesos emotivos con el fin de reproducirlos en arquitecturas artificiales. Por ello se hace una revisión de las arquitecturas emocionales más importantes a lo largo de la historia de la Inteligencia Artificial lo que permite, por otro lado, poner en evidencia el problema de las estrategias tradicionales en la implementación de modelos emocionales: en todas subyace el carácter dualista emoción- razonamiento que se ha asignado tradicionalmente a la cognición humana. Los trabajos más modernos en neurofisiología de las emociones han llevado a los investigadores en Inteligencia Artificial a mostrar un aumento de interés por el diseño de sistemas emocionales y a plantearse nuevas arquitecturas, sin proponerse si los sistema artificiales pueden tener realmente emociones como las de los humanos, y concentrándose en cómo pueden ser reproducidas las emociones exclusivamente desde una perspectiva funcional. Finalmente se sientan las bases de una arquitectura integrada dónde las emociones serían interpretadas cómo procesos de ayuda a la decisión y no exclusivamente como mecanismos de alarma.

Las emociones pueden ser entendidas de diferentes modos dependiendo de las disciplinas desde las que se desee estudiarlas (neurofisiología, filosofía, etc.). En Inteligencia Artificial el aspecto que interesa del estudio de las emociones es el de buscar qué tipos de requisitos estructurales son satisfechos por los estados emocionales y qué mecanismos funcionales subyacen a los procesos emotivos con el fin de reproducirlos en arquitecturas artificiales. Por ello se hace una revisión de las arquitecturas emocionales más importantes a lo largo de la historia de la Inteligencia Artificial lo que permite, por otro lado, poner en evidencia el problema de las estrategias tradicionales en la implementación de modelos emocionales: en todas subyace el carácter dualista emoción- razonamiento que se ha asignado tradicionalmente a la cognición humana. Los trabajos más modernos en neurofisiología de las emociones han llevado a los investigadores en Inteligencia Artificial a mostrar un aumento de interés por el diseño de sistemas emocionales y a plantearse nuevas arquitecturas, sin proponerse si los sistema artificiales pueden tener realmente emociones como las de los humanos, y concentrándose en cómo pueden ser reproducidas las emociones exclusivamente desde una perspectiva funcional. Finalmente se sientan las bases de una arquitectura integrada dónde las emociones serían interpretadas cómo procesos de ayuda a la decisión y no exclusivamente como mecanismos de alarma.

Leer menos
Materias (TEE):
emoción; sentimiento; tecnología de la información; tecnología de los medios de comunicación; nuevas tecnologías; inteligencia artificial
Otras Materias:
Internet
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.